Ayer por la mañana, se llevó a cabo en el recinto del HCD una reunión acordada por el Pte. del cuerpo, Prof. Fabián Blanstein, a raíz de una nota presentada a fines de la semana pasada con la firma de representantes de los movimientos sociales Evita y UTEP, gremios que integran la Mesa Intersindical, ciudadanos comprometidos con la realidad social y los sacerdotes Padre Martín Ripa y José Luis Rodríguez.

Luego de agradecer la presencia de los invitados, Blanstein remarcó que en el marco del diálogo y el respeto, el recinto del organismo legislativo, es de puertas abiertas para escuchar a todos los ciudadanos.

Al comienzo de la reunión el padre Martín Ripa leyó una carta en la que expresa y resume su pensamiento y sentimiento en este tiempo difícil de pandemia que nos toca vivir. En la carta, dura pero real, enuncia un profundo mensaje acerca del compromiso que deberíamos adoptar para ayudar al prójimo y al trabajo en unión desde todos los sectores de la ciudadanía, citando la frase del Papa Francisco donde expresa que “Nadie se salva solo, necesitamos de todos”. Cerró su alocución detallando las necesidades con las que hoy conviven los que menos tienen.

Susana D´Agosto, Federico Alejandro, Emiliano Paz, Valentín Gennuso, Graciana Goicoechandía y Leonardo Municoy fueron los concejales que hicieron uso de la palabra y todos coincidieron en la necesidad de trabajar juntos desde el deliberativo, reforzando y sosteniendo acciones que impacten positivamente en el bienestar de los ciudadanos, al mismo tiempo que felicitaron a los sacerdotes por el compromiso con los más vulnerables y por la tarea permanente que realizan en lo territorial, acercando la contención espiritual y la ayuda desde la parroquia.

Por su parte, los integrantes de la Mesa Intersindical y ciudadanos comprometidos con la realidad social, propusieron distintas alternativas para ser tenidas en cuenta por los ediles en pos de trabajarlas en el ámbito del Concejo.

Desde los movimientos Sociales Evita y Utep, hicieron hincapié en que el trabajo es el único organizador social que tienen todos los países en el mundo y presentaron los proyectos que se están llevando a cabo actualmente. En este sentido relataron que tienen en marcha una huerta comunitaria en la que más de 20 personas con salarios sociales están capacitándose y trabajando para producir los alimentos que en un futuro inmediato podrán cosechar, consumir y también vender, y que, además, cuentan con 60 gallinas ponedoras que son parte de este proyecto de Economía Familiar.

Al finalizar la reunión el padre José Luis brindó un mensaje muy emotivo, cargado de una dura y verdadera realidad, donde anhela la utopía de ver una sociedad más justa, que incluya a todos con todas las necesidades básicas atendidas y nos deja abierta una pregunta que todos debemos hacernos… ¿Qué hago yo por el otro?.